Resumen de prensa |
La VIII Edición del Concurso de Microrrelatos Mineros Manuel Nevado Madrid, convocada por la Fundación Juan Muñiz Zapico, supone la consolidación de un certamen que año a año crece en prestigio y número de participantes.
Como en anteriores ocasiones, el certamen dedicado a la memoria del compañero Manuel Nevado Madrid ha recibido participación desde distintos lugares del mundo, especialmente Hispanoamérica. Así pues, se han recibido escritos desde México, Cuba, Honduras, Bolivia, Argentina, Chile y Uruguay; también de Dinamarca y Holanda. Para el único concurso internacional de temática exclusivamente minera supone todo un éxito haber recibido 161 relatos, lo que refleja el interés y la actualidad del tema minero en la sociedad, enfocado desde aspectos muy variados. El microrrelato ganador de este año ha sido La luz de emergencia, de la castellonense Elia Dembilio Mezquita, quien ha abordado el tema desde una perspectiva original: un apagón causado por la tormenta deja sumido en la oscuridad el comedor de un restaurante. Guiado por la claridad tenue de las luces de emergencia, uno de los comensales, antaño minero, cree reconocer el brillo familiar de los ojos del que fue su compañero de tajo. En ese breve lapso de tiempo desfilan por su memoria imágenes del pasado relacionadas con su juventud y el trabajo en la mina.
"(...) Un sinfín de rostros perdidos y casi olvidados, tiznados y con boina, desfilaron ante mis ojos: Agustín "el Calzones", un buenazo que vivía a la sombra de su tiránica mujer y que trabajaba codo con codo con nosotros en el tajo; Isidoro "Maldeamores", entibador, tan feo que hasta costaba mirarlo, y soltero muy a su pesar; Miguelito "el Frentes", que iba siempre con la vagoneta arriba y abajo; Cosme y Rafael, un par de gemelos que iban al estéril… En definitiva, una familia de afanosas hormigas en sus túneles, perforando y triturando los entresijos de la tierra(...)".
El Accésit Asturiano fue para Gabino Busto Hevia por Chamiceruca. El Accésit Joven (menor de 26 años) para Una ilusión, un desaliento de la sevillana Ana Rodríguez Suárez, de catorce años. Y el Accésit Testimonio Histórico para el navarro Jesús Jiménez Reinaldo por Una misión pedagógica.
Elia Dembilio Mezquita, 29 años, nacida en Vila-real (Castellón), estudió Publicicidad y RRPP en la Universitat Jaume I de Castellón y actualmente trabaja como responsable de Marketing en una empresa del sector óptico.
-¿Qué significa para ti haber resultado ganadora del certamen
de microrrelatos mineros, de participación internacional?
-¡Una ilusión infinita! Aunque siempre me ha hecho ilusión la
idea de escribir, esta es la primera vez que me he puesto en serio.
Así pues, este concurso ha sido mi estreno y ¡el resultado no podía
ser mejor! Me ha hecho muchísima ilusión y es una motivación
muy grande para seguir escribiendo.
-¿Tienes alguna vinculación con el tema de la minería? ¿Qué te
llevó a plantearte escribir este relato?
-No tenía ni idea del tema, más allá de la idea general que podemos
tener todos. Y creo que eso fue precisamente una de las
cosas que me motivó, el descubrir cómo era o cómo había sido la
vida de todos esos trabajadores.
Así que empecé a indagar y a recabar información de las minas,
del trabajo, de la vida de los mineros...
-¿Qué aspecto de la mina quisiste resaltar en tu microrrelato?
-Mi relato se basa en los vínculos que se establecían entre los
trabajadores y en cómo siguen vigentes mucho tiempo después.
Al final, más allá del duro trabajo entre sombras, lo que queda en
el recuerdo son los momentos vividos con los compañeros.
-¿Crees que es importante conservar la cultura de la mina como
herencia para el futuro?
-La mina es la historia, el sufrimiento y la lucha de muchísima
gente. Y eso no puede desaparecer sin más con el paso del tiempo.
En ese sentido la labor de la Fundación es muy importante y
creo que el concurso es una forma muy acertada de que esta memoria
siga latente y de que llegue a muchísima gente que, como
yo, desconocía totalmente el tema.
Nesta edición del concursu dedicáu al históricu llíder mineru antifranquista qu’entama la Fundación Juan Muñiz Zapico, venceyada a Comisiones Obreres d’Asturies (CC OO), participaron un total de 161 microrrellatos procedentes de llugares tán llonxanos como México, Cuba, Honduras, Bolivia, Chile y Uruguái, y otros más cercanos como Holanda y Dinamarca. Toos ellos con una mesma temática que fai esti concursu únicu nel mundu: la mina.
El premiu al meyor microrrellato n’asturianu foi pa ‘Chamiceruca’, de Busto, que cuenta la historia d’una viuda de mineru qu’atopa un furacu nel monte con accesu a una veta de carbón poco enantes de qu’asocediera un accidente na mina del llugar. El xuráu compuestu pol caderalgu de lliteratura Benigno Delmiro Coto, que foi’l presidente; l’escritor Xulio Arbesú; Ana Alonso Cabrera, secretaria de Muyer y Cultura de CC OO d’Asturies; Marcelino Álvarez, presidente del CJPA; y la periodista Matu Fernández, tamién otorgó-y una mención especial a Ánxel Nava por ‘El castillete’ (dedicáu a Nel Amaro) y ‘El penitente’.
El primer premiu del Manuel Nevado viaxó a Castellón gracies al microrrellatu ‘La luz de emergencia’, d’Elia Dembilio Mezquita. Mentes, Ana Rodríguez Suárez llevóse l’áccesit mozu con ‘Una ilusión, un desaliento’; y Jesús Jiménez Reinaldo, el de téstimoniu históricu con ‘Una misión pedagógica’.
La VIII Edición del Concursu de Microrrelatos Mineros Manuel Nevado Madrid foi convocada pola Fundación Juan Muñiz Zapico en setiembre de 2011, recibiéndose 161 microrrellatos. El que ye l'únicu concursu del mundu dedicáu al tema mineru tuvo como ganador a la valenciana Elia Dembilio Mezquita con "Luz de emergencia". L'Accésit Asturianu foi pa Gabino Busto Hevia por "Chamiceruca". Amás, fízose Mención Especial n'asturianu a Ánxel Nava por dos microrrellatos, "El Castiellete" y "El penitente", y una mozá, Beatriz Fernández Álvarez, recibió un accésit por otru rellatu n'asturianu.
L'Accésit Mozu (menos de 26 años) foi pa "Una ilusión, un desaliento" d'Ana Rodríguez Suárez, de catorce años. Y l’Accésit Testimoniu Hestóricu pal navarru Jesús Jiménez Reinaldo por "Una misión pedagógica".
La calidá de los microrrelatos presentaos foi resaltada pol xuráu per aciu la mención, nes sos respectives categoríes, a otros 9 microrrellatos. Hubo dos menciones especiales a Testimoniu Hestóricu, a Alberto González Llames per "Días de lance", a Amparo Pérez Iglesias por "Una fosa al lado de la carretera" y a Almudena Bustamante Anibarro por "El sonido del miedo". Mención Especial Moza a Beatriz Fernández Álvarez por "Lo que la mina unce", tamién n’asturianu. A lo último, ficiéronse Menciones Especiales en castellán a Inmaculada Solís Mora por "Seda para un niño minero", a David Sánchez Jiménez por "Minero", a Francisco Vila Guillén por "Rescate" y a Ulyses Villanueva Tomás por "Sinfonía".
El xuráu tuvo compuestu pol catedráticu de lliteratura Benigno Delmiro Coto, presidente del mesmu, xunto al escritor Xulio Arbesú, Ana Alonso Cabrera, Secretaria de Muyer y Cultura de CCOO d'Asturies, Marcelino Álvarez, Presidente del CMPA, y la periodista Matu Fernández.
El certamen de la Fundación Juan Muñiz Zapico recibió 161 trabajos procedentes de diferentes partes del mundo
El jurado de la octava edición del Concurso de microrrelatos mineros «Manuel Nevado Madrid» decidió conceder el primer premio del certamen a la castellonense Elia Dembilio Mezquita, con su trabajo «La luz de emergencia». La iniciativa, organizada por la Fundación Juan Muñiz Zapico, recibió 161 microrrelatos procedentes de diferentes partes del mundo, dando cuenta de la importancia de este certamen a nivel internacional.
Junto a Elia Dembilio, el accésit asturiano fue a parar a Gabino Busto por «Chamiceruca», mientras que el accésit joven recayó en Ana Rodríguez, de catorce años, que presentó «Una ilusión, un desaliento»; y, finalmente, el accésit testimonio histórico fue para el navarro Jesús Jiménez, con «Una misión pedagógica». La calidad de los microrrelatos presentados fue resaltada por el jurado mediante una mención, en sus respectivas categorías, a otros nueve microrrelatos. Así, se hizo mención especial en asturiano a Ánxel Nava, que presentó «El castillete» y «El penitente»; también hubo tres menciones especiales de testimonio histórico para Alberto González, Amparo Pérez y Almudena Bustamante, que concursaron con «Días de lance», «Una fosa al lado de la carretera» y «El sonido del miedo», respectivamente. La mención especial joven fue para Beatriz Fernández por «Lo que la mina unce» y, por último, hubo cuatro menciones especiales en castellano para Inmaculada Solís, David Sánchez, Francisco Vila y Ulyses Villanueva.
El jurado estuvo compuesto por el catedrático de Literatura Benigno Delmiro; el escritor Xulio Arbesu; la secretaria de Mujer y Cultura de CC OO en Asturias, Ana Alonso Cabrera; el presidente del Consejo de la Juventud del Principado, Marcelino Álvarez; y la periodista Matu Fernández.
La Fundación Juan Muñiz Zapico, de CO OO, ta acabante de convocar el VIII Concursu de Microrrellatos Mineros Manuel Nevado Madrid. Nella pueden participar persones de tol mundu que presenten los sos trabayos n’asturianu o castellanu.
Esti concursu, que lleva’l nome del históricu llíder mineru antifranquista, ye un referente ente los eventos lliterarios venceyaos al mundu de la minería. Escritores de tol Estáu y Llationamérica manden los sos microrrellatos pa participar nél y optar al primer premiu, compuestu por 500 euros en metálico, un llote de llibros y un grabáu de Manuel Calvo valoráu en 300 euros. Amás, la Fundación Juan Muñiz Zapico tamién premia al meyor escritu n’asturianu con 300 euros en metálico y un llote de llibros valoráu en 200, dalgo que nun quita pa que tolos trabayos fechos en llingua asturiana pueda tamién optar al primer premiu. Otros dos áccesit qu’entrega la Fundación son el de ‘Testimoniu históricu’, pa obres que falen de fechos reales siempre en rellación con conteníos históricos o acontecimientos socedíos nel entornu familiar o llaboral mineru; y el de ‘Mocedá’, pa menores de 26 años –los autores que tengan esa edá deben indicalo xunto al alcuñu del so trabayu, lo que nun quita pa que puedan aspirar al primer premiu–. Los ganadores d’estos dos áccesit van llevase 100 euros en metálico más un llote de llibros con un valor de 150 euros.
Los trabayos presentaos han de ser orixinales y cada persona va poder concursar con un máximo de dos. La estensión nun va poder ser mayor de 40 llinies con cuerpu 12 d’una fonte asemeyada a ‘Times New Roman’, y el microrrellatu ha de dir dientro d’un sobre acompañáu d’una plica col alcuñu y los títulos de les obres na so portada, y colos datos del autor nel so interior. El plazu pa unviar los orixinales va allargase hasta’l 21 d’ochobre y el fallu del xuráu, presidíu pol caderalgu Benigno Delmiro Coto, va conocese’l 4 d’avientu coincidiendo cola fiesta minera de Santa Bárbola.
Les obres han d’unviase per corréu posta a la direición siguiente: Fundación Juan Muñiz Zapico (Concursu de Microrrellatos Mineros Manuel Nevado Madrid), cai Santa Teresa 15, 33005 Uviéu.
El caderalgu de Lliteratura y presidente del xuráu del Concursu de Microrrellatos Mineros participa na presentación del llibru qu’axunta los testos ganadores de la VII edición
La Feria del Llibru d’Uviéu fue l’escenariu de la presentación, el 10 de mayu, del llibro qu’axunta los testos ganadores de la VII edición del Concursu de Microrrellatos Mineros "Manuel Nevado Madrid", que tolos años convoca la Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO d’Asturies. "Nun hai otru concursu de microrrellatos mineros nel mundu", recordó’l director de la Fundación, Benjamín Gutiérrez Huerta. Pela parte de so, el presidente del xuráu y caderalgu de Lliteratura, Benigno Delmiro Coto, aseguró que "la lliteratura minera ye’l pozu que nun tranca". "Y cumple dos funciones", añadió: dar cuenta de la realidá social y dir faciendo una mitoloxía. Tamién "comparte conteníu y motivos temáticos que van pasando d’unes obres a otres".
Espertu nesta materia, Benigno Delmiro, autor de Literatura y minas en la España de los siglos XIX y XX, coeditáu en 2003 pola Fundación Juan Muñiz Zapico y la editorial Trea, destacó que la lliteratura minera tien un llargu andar históricu, de más de cien años, "y va siguir dando frutu". Tamién destacó que la lliteratura social "ya vien dende la Edá Media, con obres que s’esmolíen polos desenraigonaos".
Na so intervención el caderalgu señaló La aldea perdida, d’Armando Palacio Valdés, como la primer obra cimera d’esti xéneru n’Asturies, onde apaecen yá dellos de los personaxes, escenarios y claves fundamentales: l’enfrentamientu campu-ciudá, el paisaxe, la muyer inxeme y sufridora, los neños mineros, el patrón y el cura, lo duro de la vida dientro la mina y l’ablayu fuera, l’españíu social y la güelga, la confrontación d’idees…
Benjamín Gutiérrez recordó que "Uviéu tamién tien la so mina, el so Olloniego", y dixo que "anque namái fuera por recuperar la figura de Manuel Nevado Madrid yá pagaría la pena". El director de la Fundación Juan Muñiz Zapico añadió que "yá tenemos miles de microrrellatos mineros", mandaos hasta de Sudáfrica.
Llueu de les intervenciones pasaron a a lleese los microrrellatos mineros premiaos na última convocatoria. La secretaria de la Muyer y Cultura del nuestru sindicatu, Ana María Alonso Cabrera, encargada de lleer ún de los testos, recordó enantes de facelo qu’hasta 1992 les muyeres tuvieron prohibío trabayar nes mines.
La literatura minera cobró ayer protagonismo en la feria del libro de Oviedo. Este fue el escenario elegido para la presentación del libro de Microrrelatos Mineros que recoge los escritos ganadores de su última edición. Benigno Delmiro Coto, presidente del jurado, fue el encargado de desgranar las peculiaridades de esta temática que ha dado lugar a un concurso que ha traspasado nuestras propias fronteras.
![]() Benjamín Gutiérrez y Benigno Delmiro durante la presentación del libro de Microrrelatos Mineros del VII Concurso Manuel Nevado Madrid |
![]() El hermano y las sobrinas de Manuel Nevado también asistieron a la presentación. |
Relatos de 40 líneas en los que se recogen experiencias, testimonios, vivencias, solidaridad y mucho sufrimiento. Pero sobre todo estos relatos constituyen un exponente dentro de la literatura con una temática común: la minería. Así lo puso de manifiesto Benjamín Gutiérrez, director de la Fundación Juan Muñiz Zapico, entidad que convoca el concurso. Hace ocho años nacía esta iniciativa que hoy se ha convertido en todo un referente, no sólo en Asturias, si no también más allá de nuestra propias fronteras. Y es que gran parte de los relatos que año tras año participan en la convocatoria proceden de otras comunidades autónomas y también de otros países, sobre todo del continente americano.
Durante su intervención Benjamín Gutiérrez se refirió a la figura de Manuel Nevado Madrid que da nombre al concurso, y que cobra el valor que se merece como líder minero que ha dejado una profunda huella en las cuencas mineras.
Durante su intervención el catedrático señaló "La aldea perdida", de Armando Palacio Valdés, como la primera obra cumbre de este género en Asturias, en la que ya aparecen algunos de los personajes, escenarios y claves fundamentales: la confrontación campo-ciudad, el paisaje, la mujer sufridora y doliente, los niños mineros, el patrón y el clérigo, la dureza de la vida en el interior de la mina y la desesperanza fuera, el estallido social y la huelga, la confrontación de ideas…
Benjamín Gutiérrez recordó que "Oviedo también tiene su mina, su Olloniego", y dijo que "sólo por haber recuperado la figura de Manuel Nevado Madrid ha merecido la pena". El director de la Fundación Juan Muñiz Zapico añadió que "ya tenemos miles de microrrelatos mineros", remitidos hasta de Sudáfrica.