Exposición gráfica «Juanín, llabraor de llibertades»
Esta exposición conmemorativa es un recorrido visual fotográfico de la vida de Juanín en paralelo al surgimiento de las Comisiones Obreras y el papel de la Clase Obrera en la Transición.
Fue diseñada por el Curso FIP334/06 de Forem Asturias, bajo la coordinación de Jose Ramón Fuentes.
La muestra comienza con el cartel conmemorativo editado en 1977 acompañado por el poema de Manuel Asur: Después que pasaron 30 años.
La sucesión de paneles comienza por Obreru de la esperanza, un recorrido por la juventud de Juanín, su inicio en la acción sindical, las Comisiones Obreras y el PCE, del antifranquismo a la represión y la cárcel.
En El Asturiano del Proceso 1001 se refleja su paso por Carabanchel, así como la solidaridad, el regreso y su repercusión mediática.
El home de la unidá se centra en su activismo en el año 1976, en la Asamblea de Barcelona, el CC PCE en Roma y su participación en la Junta Democrática.
Siguiendo con la exposición, el panel Nos dexó nuna tarde de xineru es un reflejo de su multitudinario entierro y la repercusión que tuvo.
Para completar el recorrido histórico, se presentan dos paneles más: La Clase Obrera en La Transición y Juan Muñiz Zapico. Juanín. Llabraor de llibertaes.
La exposición se cierra con el cartel conmemorativo de este Treinta Aniversario, acompañado por la letra de Manuel Asur y canción de Nuberu: El Home de la unidá, Xuanín.
Al Home de la Unidá, Xuanín
  (Que nos dexó nuna tarde de xineru)
Qué probe quedó'l ríu Güerna
qué probe'l so valle verde
si vida dieron sos agües
muerte dieron les orielles
Nun maldigo yo'l to nome
ríu que nun yes inocente
nun quiero sinón que sepas
qu'Asturies ya náa te debe.
Pos si disti lluz a un home
d'alboraes llampisteru
mal-y pagasti el s'oficiu
cola tarde de xineru.
El que yera una campana
axuntando los mugores
y llabraor de llibertaes
dende dientro les prisiones.
Golverá, Xuanín, to voz
siempre al tayu solidariu
obreru de la esperanza
y del dolor unitariu.
Son: Nuberu / Lletra: Manuel Asur
 
 
Depués pasaron treinta años
Cuando nes mines facíense canciones,
porque muda nun yera la barrena
y colaben del hastial a l'asamblea,
pa entrar pela vida'n comisiones,
fixo Xuan del taller una escuela,
pa daprender a respirar y a escribir
cola espina de la rosa en abril
y enriba l'oriciu, a la cañuela.
Asina empicipiaron lluz y manos
a organizar el dolor y el silenciu,
axuntose l'aición al pensamientu
y la esperanza declarose sindicato.
Depués que pasaron treinta años,
dafechu quedose na memoria,
el so exemplu sindical, tola so obra,
tan viva agora, como anguaño.
Manuel Asur
Patrocina: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo. Obra Social y Cultural CajAstur. Fundación Rosa Luxemburgo.
 
Colabora: Ayuntamiento de lena. Ayuntamiento de Mieres. Ayuntamiento de Langreo. Ayuntamiento de Oviedo. Ayuntamiento de Avilés. Ayuntamiento de Cangas de Narcea. Ayuntamiento de Gijón. Red de Archivos de CC.OO. Fundación 1º de Mayo.
© Fundación Juan Muñiz Zapico