Resumen de prensa
El labrador de libertades
5 de enero de 2007 - La Voz de Asturias

Más de un millar de personas se congregaron ayer en el cementerio de Herías para rendir homenaje a la figura del sindicalista Juan Muñiz Zapico

B. García

Momento de la ofrenda floral ayer en Herías, Lena. [Foto: Nacho Arias]
Son muchos los recuerdos que ayer se congregaron en el cementerio de Herías. Eran las memorias de aquellos que han perdido a un ser querido y se reúnen para rendirle un pequeño homenaje a ese padre o a ese esposo. Los había que estaban allí para rememorar los momentos de juventud y de lucha en los tiempos oscuros de la historia de España. Y otros muchos que no habiendo conocido a Juan Muñiz Zapico estaban allí por simple y pura admiración. Y es que Juanín, cómo sus íntimos le conocían, fue un hombre que a penas pudo saborear las mieles de aquello por lo que dedicó buena parte de su vida: la libertad.

Se cumplen ahora treinta años de su muerte y la fundación que lleva su nombre se ha propuesto dedicar este año a preservar y mantener la importancia de la figura de este sindicalista lenense. Francisco Prado Alberdi, su presidente, se mostró ayer muy satisfecho por "multitudinaria" acogida que tuvo esta ofrenda floral con más de un millar de amigos, compañeros del sindicato y familiares que se concentraron en el camposanto de la pequeña localidad lenense. El acto contó con la presencia de numerosas personalidades y representantes de la política regional y local. Aunque los primeros en rendirle homenaje fueron los suyos. Serían su mujer, Higinia Torre, y uno de sus hijos, Marcos Muñiz, los encargados de recordar los valores que defendió su padre y que le costaron siete años de prisión en Madrid.

"Tengo ligeros recuerdos de mi padre" explica Muñiz y es que "yo tenía tan sólo un año cuando le metieron en la cárcel" y apenas cinco cuando murió. Sin embargo, a pesar de tan corta edad, comenta que le vienen "destellos de verlo en el locutorio" en alguna de las visitas a la prisión de Carabanchel en donde por cierto, con cierta frecuencia los guardias se esforzaban "por deshacer les casadielles que mi abuela le llevaba por si tenían dentro una lima", recuerda. El suyo dice, "era un padre a quien le gustaba jugar a fútbol" aunque a la vez, "era extraño porque no estaba nunca".

Es por eso que los abuelos paternos ya que contribuyeron a que se mantuviera la unidad familiar y porque ellos fueron la fuente de la que Juanín se fue empapando durante su juventud y que serviría de base para su posterior carrera ya en la lucha obrera en Asturias y por la democracia durante los años de la dictadura. Unos abuelos que "nunca se recuperaron de su muerte" porque un desafortunado accidente de tráfico segó su vida justo cuando "se vislumbraba la democracia, cuando podía ser feliz y desarrollar su vida en libertad".

Toda una labor que fue elogiada ayer durante el homenaje. Uno a uno el Presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, el alcalde de Lena, Hugo Morán; la secretaria general del PCA, Noemí Martín; el secretario general CCOO a nivel regional, Antonio Pino y el secretario general de Política Institucional, Salvador Bangueses recordaron distintos aspectos de la vida de Juanín que le consagraron como miembro destacado del movimiento obrero asturiano: la defensa de la libertad, la búsqueda de la unidad de las fuerzas para conseguir la democracia, la reivindicación por los derechos de los ciudadanos y de los obreros, el proceso 1001 o el multitudinario entierro hace treinta años. Precisamente durante los próximos días, hasta el 19 de enero, permanecerá a disposición del público la muestra Llabraor de llibertaes que repasa toda la trayectoria de Muñiz y en la que se hace un humilde homenaje a quien pasó su vida luchando por la democracia.

 

Conmemoración del treinta aniversario de la muerte del histórico sindicalista
Areces apela a la unidad política para acabar con el terrorismo
5 de enero de 2007 - La Voz de Asturias

El presidente aboga por "luchar juntos" para llegar una convivencia pacífica. Pontón pide que la izquierda política continúe defendiendo las libertades.

B. García

El Presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces, hizo ayer un llamamiento a la unidad de la izquierda política y social como paso necesario para conseguir establecer una convivencia pacífica en el país y superar el terrorismo que "sigue golpeándonos". De esta manera, el regidor regional lamentaba el atentado terrorista de Barajas durante el homenaje a la figura del histórico sindicalista, Juan Muñiz Zapico celebrado ayer en la localidad lenense de Herías.

Areces recordó durante el acto, que congregó a más de un millar de personas, el peso político del dirigente sindical fallecido hace treinta años en un accidente de tráfico y su importancia para contribuir a la llegada de la democracia. El presidente destacó el esfuerzo de Muñiz para que llegara la democracia, una lucha que en aquel momento inspiraba la suficiente confianza como para concluir con los problemas de convivencia que había en España.

En este sentido y trasladado a la época actual, Areces destacó sobre todas las cosas la labor de Juanín hacia la unidad; una unidad que "sigue siendo imprescindible en una izquierda política y social" y que debe ser la encargada de "abrir caminos de futuro" según apuntó. Por este motivo se vuelve necesario que esta izquierda trabaje con "altura de miras, generosidad, inteligencia y racionalidad" y que este esfuerzo acabe por conseguir el estado para el que "tenemos que luchar juntos" sirva para afrontar los retos de futuro y para "crear esa convivencia en paz y libertad" según aseguró el máximo responsable del ejecutivo asturiano.

Por su parte, el responsable de la comarca del Caudal de CCOO, Efrén Pontón, durante la presentación del documental que rememoró la transición democrática en Asturias, también destacó la importancia de llegar a un entendimiento entre las distintas fuerzas políticas superar "la crisis actual" que "fundamentalmente ha desatado el terrorismo". El responsable sindical recomendó por ello a la izquierda política que continúe con la labor de defensa de las libertades, bajo el espíritu de Juan Muñiz Zapico, y que "no se frene por la presión de las bombas".

Patrocina: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo. Obra Social y Cultural CajAstur. Fundación Rosa Luxemburgo.
 
Colabora: Ayuntamiento de lena. Ayuntamiento de Mieres. Ayuntamiento de Langreo. Ayuntamiento de Oviedo. Ayuntamiento de Avilés. Ayuntamiento de Cangas de Narcea. Ayuntamiento de Gijón. Red de Archivos de CC.OO. Fundación 1º de Mayo.
© Fundación Juan Muñiz Zapico