Fidalgo: "Juanín y sus compañeros fueron mis héroes"
mayo/julio de 2007 - Federacion Minerometalúrgica. Asturias Sindical
El secretario general de CC.OO., Jose María Fidalgo, recordó que cuando detuvieron a los encausados en el 'Proceso 1.001' era estudiante de
Medicina. "Para mí y para la gente de mi generación los detenidos fueron nuestros héroes. Algunos incluso eran de nuestra edad pero a nosotros
nos parecían más mayores". Fidalgo añadió que "su comportamiento nos cambió la vida, ya que contribuyeron a traernos la libertad y además a
forjarnos un corazón y una cabeza con unos ideales y unos valores. En aquella época yo no sabía que iba a estar interesado por el sindicalismo
y ahora puedo decir que si estoy aquí como secretario general de CC.OO. es gracias a ellos".
El líder sindical aseguró, aludiendo a una cita del escritor italiano Claudio Magris, que "la entrega a valores suprapersonales, la solidaridad
y la valentía siguen siendo los valores que guían este sindicato y los que hoy celebramos".
Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces, manifestó que con la muerte de 'Juanín' "perdimos a una persona
querida, entrañable y solidaria, que hacia suyas todas las causas, por perdidas que fuesen". "Sin personas como él" - añadió- "no entenderíamos
la España moderna; por tanto, hay que decirle a los jóvenes que nacieron en democracia que la vida democrática nadie nos la regaló".
El presidente regional manifestó que el trabajo sindical y político de 'Juanín' fue de "integración y unidad" y que esta unidad es necesaria
para la izquierda política y social que "debe de seguir trabajando con altura de miras y generosidad".
Una de las intervenciones más esperadas, y que no decepcionó, fue la de José Manuel López, abogado de 'Juanín', recordando que al conocido
como 'el asturiano del 1.001' ya le había defendido antes de este proceso en un caso de asociación ilícita y propaganda ilegal del que 'Juanín'
estaba acusado junto a Alberto Muñiz. "Ahí ya se creó entre nosotros una relación de amistad tan importante que cuando llegó el 1.001 estaba
claro que yo sería el abogado de 'Juanín"', al que definió como un hombre "de gran inteligencia, talante reflexivo, carácter conciliador
y con gran humor".
El juicio del 1.001 comenzó el 20 de diciembre de 1973, el mismo día del asesinato de Carrero Blanco. Estaba previsto rebajar las penas iniciales
contra los procesados pero la noticia del atentado provocó que se mantuvieran, tal como manifestó José Manuel López. Recordó también la
inteligencia y la habilidad de 'Juanín' para "memorizar el interrogatorio en una tarde que pasamos en la cárcel de Carabanchel e introducir
en este el ideario de CC.OO. desarrollándolo perfectamente" hasta el punto de que "algunos pensaron que lo habíamos ensayado como si fuera
una obra de teatro".
Para este abogado 'Juanín' fue "una figura ejemplar del movimiento obrero" y "tanto su memoria como su recuerdo serán un ejemplo permanente
en la lucha de los trabajadores".
La intervención más emotiva fue la de la familia del homenajeado. Su viuda, Genita Torre, y sus hijos, Marcos y Yolanda, subieron al escenario
del Jovellanos y fue Marcos el encargado de hablar sobre 'Juanín' haciendo uso del asturiano porque "mi mejor reconocimiento para mis abuelos
paternos, Ángeles y Eloy, que siempre serán un referente en mi vida, es expresarme en el idioma que me transmitieron".
Recordó Marcos que cuando su padre falleció él tenía 5 años y que ingresó en la cárcel cuando había cumplido su primer año, así que lo que
recuerda es "a través de las personas que me han hablado de él". Pero cuando piensa en él "siempre me vienen a la cabeza sus padres, que eran
humildes, generosos y tolerantes; y no sé si, causalmente o no, esas son las virtudes que más oigo que tenía mi padre".
Para Marcos, 'Juanín' representa a esos miles de padres, madres, maridos, mujeres ...que "vivieron sin sus seres queridos y marcados por el
compromiso social de aquellos años de lucha".
También intervino el secretario general de CC.00. de Asturias, Antonio Pino, quien aludió a que "la realidad presente de CC.OO. es el resultado
de un pasado, y tanto 'Juanín' como otros que lucharon por la libertad son parte de ese pasado de lucha". Aseguró que el homenajeado defendía
un sindicalismo "abierto y plural" y que "es y será ejemplo de dedicación, entrega y sacrificio y de tener una visión clara de lo que debería
ser CC.OO." "Tanto 'Juanín' como sus compañeros son un referente para la defensa de los valores de solidaridad y justicia social", añadió Pino.
La nota musical la puso el grupo Nuberu interpretando canciones como 'Al home de la unidá' dedicada a'Juanín'. Ellos también, y en concreto
Chus Pedro, la voz de Nuberu, protagonizaron la anécdota del acto logrando que el presidente regional socialista subiera al escenario para
hacer sus pinitos como cantante haciendo dúo con él interpretando el 'Chalaneru', que ha pasado a ser bautizado como 'el cantar del pacto',
en referencia a las negociaciones entre PSOE e IU para gobernar en coalición en el Principado y en las que la cooficialidad del asturiano
que defiende IU es uno de los temas clave.