otras actividades »

Ruiz: «La represión contra la guerrilla afectó a más de 100.000 personas»
La Nueva España, 12 de abril de 2005

El catedrático de Historia impartió una charla sobre el PCE y la guerrilla

Langreo, Aitana CASTAÑO


David Ruiz, a la derecha de la imagen, con miembros de IU de Langreo, en la exposición sobre la guerrilla.

«Las víctimas de la represión a la guerrilla fueron casi veinticinco mil, todas tenían familia, la media era de cuatro miembros, lo que significa que casi 100.000 personas fueron damnificadas por la opresión a los guerrilleros», David Ruiz, catedrático emérito del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, manejó ayer en su conferencia en la Casa de Cultura de Sama «nuevos datos reveladores sobre lo que fue la guerrilla durante el primer franquismo, aportados tras la apertura de muchos archivos como el del Partido Comunista o el de la Guardia Civil».

El historiador considera que con las nuevas estadísticas la historia empieza a comprender «quién fue quién durante la II República, la guerra civil y los primeros años de la dictadura franquista». Y los datos de los archivos son elocuentes, según afirma David Ruiz: «2.173 guerrilleros murieron durante los enfrentamientos, casi diarios, entre éstos y las fuerzas policiales y militares, frente a los 310 fallecidos en las líneas del régimen».

La conferencia en la que participó David Ruiz sirvió como punto de partida de la segunda Semana cultural «Dolores Ibárruri», organizada por el Partido Comunista de España en Langreo. De hecho, la charla de Ruiz versó sobre el PCE y los guerrilleros. El profesor comentó que «todas las organizaciones políticas, pero especialmente los comunistas, trataron de convertir la guerrilla en su punta de lanza, para conseguir con ello una insurrección popular». El catedrático aseguró que «Franco no se dio cuenta de que lo que querían hacer los que se echaron al monte era defenderse, esconderse de la represión, él siempre pensó que su objetivo era acabar con el régimen». Y confirmó que «para el dictador todo lo que hacían los guerrilleros eran actos delictivos, nunca los consideró otra cosa que no fuera bandidos». David Ruiz también trazó una semblanza de los sentimientos por los que se movía la oposición a Franco: «Primero sintieron como propia la derrota, después, al amparo de la tragedia del exilio, cundió el desánimo, la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial hizo nacer la esperanza, entonces Occidente no hizo nada por quitar a Franco del poder». Durante la charla de David Ruiz pudo verse una pancarta con una fecha: «28 de enero de 1948», el día, tal y como explicó Alejandro López, coordinador de IU, que «cuatro de esos guerrilleros, vecinos del Valle, fueron asesinados en el alto de Santo Emiliano» a ellos se rendirá homenaje en los actos de la semana cultural.

<< anterior índice de noticias siguiente >>