|
Jueves 26 de abril de 2012, a las 19:00
Auditorio Casa de Cultura de Mieres ![]() |
Proyección HAY UNA LUZ EN ASTURIAS...TESTIGOS DE LAS HUELGAS DE 1962 |
Presentación de Francisco Prado Alberdi, presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico. Con el saludo de Aníbal Vázquez, Alcalde de Mieres, y la intervención de Octavio Montserrat Zapater, codirector del documental, y Nicolás Sartorius. Tras la presentación se proyectará el documental en reconocimiento a los protagonistas de las Huelgas de 1962 a través de sus testimonios y su ejemplo.
Las Huelgas de 1962 marcaron un antes y un después en
la luchas laborales y políticas durante la dictadura franquista.
No fueron las primeras ni las últimas pero sí que
fueron las que marcaron el camino. Aquella primavera el
conflicto laboral en los pozos asturianos sería la chispa de
un movimiento estatal e internacional que se extendería
por toda Asturias y por las principales zonas industriales
españolas de la época, movilizando a cientos de miles de
trabajadores y trabajadoras.
| |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Documental - Coloquio HAY UNA LUZ EN ASTURIAS... TESTIGOS DE LAS HUELGAS DE 1962 Con la presencia de Octavio Montserrat. Organiza CC.OO de Tineo, Fundación Juan Muñiz Zapico y Biblioteca de Tineo. Casa de la Cultura de Tineo. Viernes, 15 de junio de 2012 |
Proyección del documental + Coloquio
![]() |
Viernes 21 de septiembre a las 20:30
Parque Dolores Ibárruri San Fernando de Henares, Madrid Sala Juan Antonio Bardem. Fiesta del PCE |
Intervienen: Armando López Salinas, escritor; Víctor Díaz Cardiel, Vicepresidente de Unidad Cívica por la República y militante del PCE. Presenta y modera: Benjamín Gutiérrez Huerta, Director de la Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO Asturias.
Las Huelgas de 1962 marcaron un antes y un después en
la luchas laborales y políticas durante la dictadura franquista.
No fueron las primeras ni las últimas pero sí que
fueron las que marcaron el camino. Aquella primavera el
conflicto laboral en los pozos asturianos sería la chispa de
un movimiento estatal e internacional que se extendería
por toda Asturias y por las principales zonas industriales
españolas de la época, movilizando a cientos de miles de
trabajadores y trabajadoras.
[Crónica del coloquio]
| |
![]() |