otras actividades »

CURSO 2012
MEMORIA HISTÓRICA EN IES
   » Objetivos

 

Memoria Histórica en IES (Institutos de Educación Secundaria) es un proyecto pedagógico plurianual de la Fundación Juan Muñiz Zapico, que tiene como objetivo trasladar a las generaciones más jóvenes el conocimiento del papel de la clase obrera durante la Transición y la Dictadura.

Está dirigido a estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato, y se trata de recuperar la memoria histórica de Asturias entre la juventud, en relación a este ámbito y en especial a las luchas laborales y sociopolíticas de la segunda mitad del SXX.

Frente a un uso interesado de la historia que solo resalta el papel de los grandes personajes existe la historia que hacen los pueblos. Una Historia con mayúsculas construida por las generaciones anteriores y muchas veces desconocida para sus propios descendientes. Es pues nuestra labor acercar la Historia a los jóvenes y hacerles ver que ellos y ellas también son parte de la misma, desde su entorno familiar o social. A estos jóvenes les toca pues escribir su propia historia, su futuro.

Desde la Fundación Juan Muñiz Zapico ponemos en marcha cada año este proyecto pedagógico, esperando ampliar su difusión y mejorar sus objetivos. De forma habitual nos centramos en el papel de la Clase Obrera en La Transición con una guía didáctica en formato de miniquest, colgada en Internet, y que fomenta la búsqueda interactiva de respuesta, así como la indagación familiar y social. Complementamos la acción con documentales, cortos, música, exposiciones y publicaciones.

En 2012, por ser el 50 Aniversario de las Huelgas de 1962, esta actividad se centró en la difusión del la importancia histórica de aquellas huelgas. Se llegó a más de 1.000 participantes, entre marzo, abril y mayo, en centros de estudio de Mieres (en colaboración con la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Mieres), Nalón, Oviedo, Gijón, Llanera... La actividad se centró en al importancia de las movilizaciones, que marcaron un antes y un después en la dictadura y situaron a Asturias nuevamente como referente mundial, resaltando que las conquistas laborales y sociales que ahora son parte normal y actualidad, se forjaron en aquellos años. Como instrumento pedagógico usamos el testimonio de los protagonistas de aquellos hechos, mediante documentales y presencialmente. En el caso de Mieres nos centramos en especial en el papel de las mujeres con la proyección del corto A Golpe de Tacón y la participación de Anita Sirgo, buscado la interacción con los estudiantes e invitándoles a completar su formación sobre el tema académicamente y también en su ámbito familiar.