Las actividades educativas sobre el movimiento obrero que realiza la Fundación Juan Muñiz Zapico van dirigidas a alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO principalmente.
Se trata de actividades didácticas sobre la importancia del movimiento obrero, llevadas a cabo mediante proyecciones, cuestionarios y dinamización del grupo, con el objetivo de trasladar a las generaciones más jóvenes el conocimiento del papel de la clase obrera, como parte de ella que son.
Estas actividades, que puede desarrollarse con grupos reducidos en aula informática o en salón de actos, se basan en la Guía Didáctica sobre el papel de la Clase Obrera en La Transición y varios documentales: "La lucha de las mujeres obreras en los barrios de Gijón en el final de la dictadura años 60 y 70 del siglo XX", "1937-1977. El movimiento obrero antifranquista en Asturias. Una memoria rebelde", Hay una Luz en Asturias... Testigos de las huelgas de 1962, etc. Se pueden hacer tanto para un curso como para varios, según el caso y la infraestructura del centro.
Los contenidos a trabajar son el conocimiento de la Historia Contemporánea, la más cercana al alumnado, y la procedencia de las realidades institucionales, sociales y laborales que conformar nuestro presente. Todo ello fomentando también la indagación familiar e histórica sobre el papel del movimiento obrero en Asturias durante la Dictadura y la Transición principalmente. Estos contenidos se trabajan mediante el uso de imágenes, música, rutas, charlas explicativas y búsquedas a través de Internet.
Para más información, contactar con la Fundación Juan Muñiz Zapico: fundacion.jmz@asturias.ccoo.es