BIBLIOTECA: LIBROS Y REVISTAS

La biblioteca de la Fundación Juan Muñiz cuenta con más de 1.300 referencias bibliográficas, en especial de historia, política y sindicalismo.

En 2013 se comenzó el trabajo de catalogación de nuestra biblioteca, contando con la colaboración de Xana Reyes Fernández y de las prácticas de Rubén García Riesgo y Mª de los Ángeles de la Peña Fernández del Curso de prestación de servicios bibliotecarios de FOREM 2013/384.

Desde nuestra web se pueden consultar los datos de los libros y revistas que componen la biblioteca. Y este es el reglamento de la biblioteca de la Fundación Juan Muñiz Zapico, que tiene por objetivo facilitar el uso de nuestros fondos bibliográficos a afiliados de CC.OO. e investigadores.

 
ARCHIVO HISTÓRICO DE CC.OO. DE ASTURIAS

El Archivo Histórico de CCOO de Asturias forma parte de la labor de nuestro sindicato y de la Fundación Juan Muñiz para mantener viva nuestra memoria.

Nuestros fondos están en depósito en el Archivo Histórico de Asturias mediante un convenio que permite seguir enriqueciendo el archivo y desarrollando estudios, continuando así la ampliación del Archivo Histórico de CCOO de Asturias como fondo documental útil para la sociedad, especialmente en todo lo relacionado con el movimiento obrero asturiano, facilitando a los profesionales su consulta para la elaboración de trabajos de investigación. Seguiremos enriqueciendo este fondo archivístico con aportación del sindicato y con las de aquellos afiliados y afiliadas que sigan apartando materiales al mismo. Cone ste convenio fomentamos además la colaboración institucional con el Principado de Asturias, con unos mismos objetivos.

 
ARCHIVO DE FUENTES ORALES
PARA LA HISTORIA SOCIAL DE ASTURIAS

Hoy por hoy, resulta incuestionable la importancia del testimonio oral como fuente o documento de primer orden y, por lo tanto fundamental en el desarrollo de un buen número de estudios históricos y sociales. De hecho sin las aportaciones directas de muchos protagonistas sería prácticamente imposible profundizar en el conocimiento de aquellos sectores sociales más alejados de los cauces de comunicación dominantes, menos capaces de dejar huellas que pasen a formar parte de los archivos escritos tradicionales, como es el caso de las clases populares, las mujeres o los marginados.

Precisamente, con vistas a asegurar la recuperación del destacado papel que todos ellos desempeñaron en la historia reciente de Asturias, se encuentra actualmente en marcha este proyecto patrocinado de forma conjunta por la Fundación Juan Muñiz Zapico y la Universidad de Oviedo. La idea que anima este trabajo es la constitución de un fondo documental amplio, compuesto por entrevistas biográficas lo más representativas posibles de los distintos perfiles presentes en la región; su ordenación y clasificación y; por supuesto, la apertura de las mismas a la consulta con fines estrictamente relativos a la investigación social.

http://www.unioviedo.es/AFOHSA/