|
EXPOSICIÓN Juan Muñiz Zapico
Esta exposición sobre Juan Muñiz Zapico reivindica la importancia de la figura de Juanín en la cercanía del 40 aniversario de su muerte, el 2 de enero de 1977, recordándole a sus coetáneos y a las generaciones más jóvenes que Juan Muñiz Zapico fue una de las principales figuras de la Transición y el Sindicalismo de Clase en Asturias, recuperando la memoria histórica colectiva a través de su figura, vivencia y luchas, del surgimiento y desarrollo de las Comisiones Obreras, al final de la Dictadura, a la democracia por la que tanto luchó y no llegó a ver.
(La Frecha, Lena, 1941 - La Frecha, 1977) Itinerario de la exposición
Oviedo Gijón Mieres Avilés Congreso CCOO de Asturias Langreo Madrid Juanín comenzó a trabajar en talleres de Aguínaco de Mieres; siendo elegido Enlace Sindical y Jurado de Empresa en 1963, e ingresando en 1964 en Comisiones Obreras y el PCE. En 1966 participó en la toma de la Casa Sindical de Mieres y la Asamblea de 460 Jurados de Empresa. Participó de la jornada de lucha del 1º de febrero de 1967 y en la del 27 de octubre de 1967, firmando el manifiesto de la misma y siendo acusado junto a sus compañeros de asociación ilícita y propaganda ilegal. Cumplió dos años en las cárceles de Oviedo, Jaén y Segovia. En 1970 fue nombrado miembro del Comité Regional del PCE. Trasladó su residencia a Gijón, intesificando su actividad sindical, lo que le supuso despidos y persecución policial y patronal que dificultó su vida laboral. Fue detendido el 24 de junio de 1972 en el Convento de los Padres Oblatos de Pozuelo de Alarcón, iniciándose el Proceso 1001 y siendo condenado a 18 años por el Tribunal de Orden Público el 20 de diciembre de 1973; tras la muerte de Franco fue indultado el 30 de noviembre de 1975. Su regreso a Asturias produce en Mieres y Gijón una fuerte represión policial el 4 de diciembre del mismo año. Fue protagonista del desarrollo de las Comisiones Obreras, siendo elegido para formar parte del Secretariado General en la Asamblea de Barcelona, donde realizó la ponencia Reforzamiento Orgánico de Comisiones. En julio de ese año fue elegido y participa del Comité Central del PCE celebrado en Roma. Desarrolló un importante papel en la Junta Democrática y posteriormente en la Coordinación Democrática de Asturias. A lo largo de su intenso activismo sufrió 7 años de cárcel, 5 despidos, 4 multas gubernativas y 2 condenas del TOP, y realizó 4 huelgas de hambre. Su reconocido prestigio y capacidad de análisis, diálogo y visión unitaria le hicieron ser uno de los protagonistas indiscutibles de la Transición; la cual ayudó a forjar y no vio culminar al fallecer el 2 de enero de 1977 en un accidente de tráfico. Su entierro en el cementerio de la Frecha, el 4 de enero de 1977, fue una de las mayores manifestaciones públicas de la Transición en Asturias con 20.000 participantes. Juan Muñiz Zapico dedicó su vida a luchar por los derechos e intereses de la Clase Obrera. |
![]() |
Al Home de la Unidá, Xuanín
(Que nos dexó nuna tarde de xineru) Qué probe quedó'l ríu Güerna qué probe'l so valle verde si vida dieron sos agües muerte dieron les orielles. Nun maldigo yo'l to nome ríu que nun yes inocente nun quiero sinón que sepas qu'Asturies ya náa te debe. Pos si disti lluz a un home d'alboraes llampisteru mal-y pagasti el s'oficiu cola tarde de xineru. El que yera una campana axuntando los mugores y llabraor de llibertaes dende dientro les prisiones. Golverá, Xuanín, to voz siempre al tayu solidariu obreru de la esperanza y del dolor unitariu. Son: Nuberu / Lletra: Manuel Asur | |
![]() |
![]() Con la colaboración y patrocinio
![]() José Manuel Nebot (fotógrafo); José Vélez (fotógrafo);
La Dirección de la Exposición 40 Aniversario Juan Muñiz Zapico está subvencionada por la de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana del Gobierno Principado de Asturias, a cargo de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la realización de actividades de recuperación, difusión y conocimiento de la Memoria Histórica del Principado de Asturias. Convocatoria 2017. |