Prólogo de Marcelino Camacho
 
La vida de Juanín
          El inquieto «Loroño»
          A las cinco de la mañana
          Primera etapa sindical
          «Caciples», entre rejas
          El proceso 1.001
          Un año de libertad
          «Este coche te mata»
          El adiós de 20.000 personas

«Mi actitud seguirá siendo
combativa hasta la muerte,
perseverando en beneficio
de mi clase, de la clase
obrera.»

(Juanín, al día siguiente
de abandonar la prisión
de Carabanchel, 1-XII-75)
Juanín a través de sus escritos
          A los trabajadores de Asturias
          Entrevista en «Asturias Semanal»
          No al pacto social
          Fortalecernos
          Sobre la afiliación
          Conquistar la democracia

 
Juanín a través de sus escritos
A los trabajadores de Asturias

Compañeros:
El sábado día 15 conocimos, lo mismo que casi todos vosotros, la reducción de nuestras condenas. El Tribunal Supremo casaba la sentencia del TOP y ponía a cuatro compañeros en libertad y nos dejaba a los seis restantes a un paso de la misma, paso que puede acortarse tanto para nosotros como para el resto de los presos político-sociales a poco que continuemos empujando.

Lo anterior es el resultado de una de las batallas de clase más importantes de las disputadas al régimen en sus largos años de existencia. Disputadas y ganadas. Pues victoria debemos de considerar el que hayan tenido que retroceder desde querer enterrarnos de por vida en prisión hasta dejarnos, como digo en líneas anteriores, a un paso de la libertad.

Queriendo condenar a Comisiones, ha sido su sistema, su régimen, que no reconoce el derecho que tenemos a reunirnos, asociarnos, expresarnos y hacer huelgas para la defensa de nuestros intereses, el condenado. Es evidente que han perdido autoridad y se han aislado aún más a nivel internacional, en este periodo y en esta lucha. Es el momento de pisar el acelerador a fondo en el camino de la amnistía y de la libertad democrática para nuestro país, para nuestra clase.

Desde aquellos días en que los mineros de nuestra Asturias demostraban cómo no existe régimen capaz de evitar la lucha de los trabajadores por una vida digna, de humillarnos, hasta hoy, muchas cosas han sucedido, muchos sectores se han sumado a la acción. Nuestra clase ha sido capaz, partiendo de una lucha por lo inmediato, salario, jornada, etc., de ir profundizando en la unidad obrera y a su vez de base, convirtiendo en el centro de la lucha por la libertad, por la democracia para nuestros pueblos.

La formación y existencia de la Junta Democrática de España, con su alternativa de libertad, es un exponente de la convergencia de intereses, en el momento actual, de nuestra clase con otros sectores y una garantía de que el salto en el vacío no se producirá. Como trabajadores tenemos el deber, el interés, de ir sumando cada día más aliados frente a los últimos reductos dictatoriales, lo mismo que hemos hecho en el concreto caso de nuestro juicio, cosa que se constata leyendo la prensa y revistas de los últimos días, podemos lograrlo cara a la amnistía y la lucha por la libertad total.

Habéis hecho coincidir vuestras luchas con la vista de nuestro juicio ante el Supremo, lo mismo que ocurrió cuando el juicio ante el TOP. Las jornadas de lucha en que participaron todos los sectores de producción de Asturias, así como estudiantes, profesores, médicos, etc., la vista de las octavillas y escritos donde nuestra libertad y la amnistía se planteaban como algo a lograr, me muestran la aportación importantísima a la amplia campaña de solidaridad que se desarrolló y al éxito de la misma. Ha sido importantísimo también el apoyo internacional recibido, exponente claro del vigor del internacionalismo proletario.

Os saludo lleno de optimismo desde esta prisión, saludo que acusan también mis compañeros, Camacho, Soto, Saborido y Sartorius.

Prisión de Carabanchel, 8 de febrero de 1975
Juanín
(Publicado en «Unidad», portavoz de las CC.OO. de Gijón, en marzo de 1975)

<< El adiós de 20.000 personas           Entrevista en «Asturias Semanal» >>