Actividaes | ActividadesBibliografíaPrensa
Prensa
   
 
11.10.2004 La Voz de Asturias
Arte a 34 revoluciones
 
La Casa Duró de Mieres conmemora el setenta aniversario de la revuelta asturiana con obras de artistas de vanguardia
 
LUIS FEAS COSTILLA
 
Quienes se acerquen estos días a la Casa Duró de Mieres se van a encontrar con una doble sorp2esa: por un lado, una exposición que recuerda el setenta aniversario de la revolución de octubre de 1934, en unos tiempos en los que no se ve con buenos ojos la conmemoración de estallidos de violencia política como ese, que apenas duró catorce días, pero que por sus causas y sus consecuencias tanta importancia tuvo en la historia del siglo XX.
 
Por otro lado, la exposición no está compuesta, como podría esperarse, por fotos y paneles documentales, con imágenes congeladas de lo acaecido, sino por obras actuales de artistas de vanguardia, todos ellos asturianos, que con sus aportaciones vivas y palpitantes no han querido pasar por alto el hecho de que los principales sucesos de aquel acontecimiento revolucionario tuvieron como escenario Asturias, con epicentro marcado en la propia localidad de Mieres.
 
La iniciativa ha partido del Foru Arte Ciudá, comandado por Anxel Nava, que ha reunido expresamente para la ocasión a treinta y cuatro artistas entre los que se encuentran Fernando Alba, Nel Amaro, Pablo Armesto, Agustín Bayón y Paco Cao. También participan Caso, Maite Centol, Mario Cervero, Charo Cimas y Beatriz Corredoira.
 
Hugo O´Donnell, Adelaida Ovana, Natalia Pastor o Cuco Suárez, son otros de los que exponen, y la mayor parte de ellos ha elaborado una propuesta específica. El resultado, que incluye pintura, escultura e instalación, es una colectiva tensa, dinamitera, llena de rabia contenida, pero con momentos de intensa emoción y hondo lirismo, que se adecúa perfectamente al espacio para el que ha sido concebida.
 
La exposición en la Casa Duró se complementa con diversas actividades en el cercano instituto Bernaldo de Quirós de Mieres, que fue protagonista de algunos de los sucesos revolucionarios. Entre las ya realizadas estos días, un taller de Nel Amaro para aprender a cantar la Internacional en posición correcta, una charla del historiador David Ruiz y proyecciones de documentales sobre octubre de 1934.
 
Entre las que están por realizar, el levantamiento de una Barricada de la Memoria a la que se prenderá fuego el 15 de octubre, con motivo de la clausura de la exposición. Ese mismo día habrá una fiesta concierto, a cargo del gaitero Pelayo Coalla. A partir del día 18, las actividades artísticas y revolucionarias se trasladarán al Ateneo de Turón, donde permanecerán hasta el 29 de octubre.
 
 
   
Actividaes | ActividadesBibliografíaPrensa
revolucion@ochobre34.com